Noticias de la EEZ
Las Transcriptasas Inversas procariotas, un punto caliente en la investigación en Microbiología
23-06-2022
El cobre modula la emisión de óxido nitroso por bacterias endosimbióticas
15-06-2022
La mitigación del metano en rumiantes, insuficiente para los objetivos climáticos
09-06-2022
Un neurotransmisor humano atrae a bacterias patógenas
02-06-2022
El calor causa estrés a los cerdos ibéricos y reduce su crecimiento
18-05-2022
La soledad del navegante
13-05-2022
Feria del libro - Área de la Ciencia 2022
10-05-2022
Exposición "Territorios de vida en el filo"
05-05-2022
Congreso CAOS II
29-04-2022
Proponen el uso de una hormona como biofertilizante alternativo a los abonos tradicionales
26-04-2022
Evalúan los posibles efectos del Cambio Climático en los bosques Mediterráneos a través de sus poblaciones bacterianas
21-04-2022
Judía de careta, el redescubrimiento de un superalimento
29-03-2022
Acto de inauguración de las instalaciones de la casa roja
14-03-2022
Un estudio del CSIC revela que los aminoácidos actúan como moléculas señal en todo el Árbol de la Vida
03-03-2022
XI Jornada AMIT – Andalucía
21-02-2022
Los peroxisomas controlan la respuesta de las plantas frente al herbicida 2,4-D
15-02-2022
CONVOCATORIA GARANTÍA JUVENIL ANDALUCÍA 2021 - La EEZ-CSIC oferta 13 contratos
03-02-2022
Correlación entre la expresión de genes de la raíz de olivo y sus comunidades microbianas asociadas
24-01-2022
Las plantas reaccionan a la contaminacion
18-01-2022
Seminario Navidad – Inteligencia artificial: ficción y realidad
14-12-2021
El CSIC participa en el desarrollo del primer aditivo mundial para reducir el metano en rumiantes
07-12-2021
Jornadas finales Proyecto Open2Preserve
03-12-2021
Dr. Manuel Lachica Garrido
30-11-2021
Estrigolactonas, moléculas señal en la deficiencia de fósforo y nitrógeno
18-11-2021
Matilde Barón, Hija Adoptiva de la Provincia de Granada
12-11-2021
Una llave maestra para dos puertas: cómo la proteína FixK2 controla el estilo de vida de un rizobio
18-10-2021
La Estación Experimental del Zaidín comienza dos nuevos proyectos europeos Horizonte 2020
05-10-2021
La Noche Europea de l@s Investigador@s vuelve a la calle
22-09-2021
Cambio global con mirada de artista
14-09-2021
Franjas florales para mejorar el control de plagas en cultivos
07-09-2021
Homeostasis del óxido nítrico en las raíces de las leguminosas
13-07-2021
XII Workshop SEMPyP y I Congreso SIAMPyP
05-07-2021
Bacterias implicadas en la transformación orgánica del alperujo
23-06-2021
Tres investigadoras de la EEZ entre las mejores científicas españolas de 2020
21-06-2021
La EEZ participa en la organización de un Workshop Internacional de Medio Ambiente de la UNIA
10-06-2021
Dia Archivos 2021
07-06-2021
La exposición “Setas” de la EEZ se traslada al Museo de la Ciencia de Valladolid
04-06-2021
Identificados compuestos del pimiento para posibles usos terapéuticos
27-05-2021
18 Mayo - Día de la fascinación por las plantas
13-05-2021
Día del libro 2021
23-04-2021
Congreso CAOS
12-04-2021
Identificados los principales componentes proteicos del aceite de oliva virgen extra (AOVE)
23-03-2021
Café con Ciencia. Mujeres andaluzas en la ciencia 2021
05-03-2021
Una bacteria capaz de mineralizar el ibuprofeno
25-02-2021
Papel central de los análisis gc-ms para identificar un nuevo mecanismo que controla la formación de biopelículas bacterianas marinas
17-02-2021
11 Febrero. Día de la mujer y la niña en la Ciencia EEZ
09-02-2021
Día Mundial de las Legumbres 2021
09-02-2021
Un nuevo mecanismo por el que las plantas regulan la simbiosis con hongos formadores de micorriza
02-02-2021
Arranca el proyecto CAOS
26-01-2021
Imágenes térmicas para detectar el estrés de las plantas
21-01-2021
Los efectos del estrés del cerdo ibérico por el calor y estrategias nutricionales
11-01-2021
Seminario Navidad - Un paseo de 30 minutos por la Vía Láctea
18-12-2020
Las Transcriptasas Inversas de los Retrones. Un enigma de 30 años que comienza a resolverse
16-12-2020
Las raíces impulsan la inmunidad sistémica inducida por oligogalacturónidos en el tomate
10-12-2020
La EEZ participa un año más en La Noche Europea de l@s Investigador@s
23-11-2020
Investigadoras de la EEZ, entre las más relevantes de 2019 en España
12-11-2020
El cobre modula las emisiones de óxido nitroso en la raíz de la soja
22-10-2020
Fallecimiento José Luis Guardiola Sáenz
19-10-2020
Eliminación de contaminantes mediante carbón activo derivado de residuos de aceite de oliva
15-10-2020
El ácido láctico y la estabilidad del ecosistema microbiano en el colon humano
07-10-2020
Los mecanismos de interacción entre planta, microbio y artrópodo
22-09-2020
Desgranando Ciencia 2020
07-09-2020
El aminoácido arginina modula la señalización y la formación de biopelículas bacterianas
03-09-2020
Los suplementos de aceites vegetales en la dieta de los rumiantes reducen la formación de metano a nivel microbiano
30-07-2020
Legumbres para la seguridad alimentaria global
27-07-2020
RESEARCH TALENT PROGRAMME RECRUITMENT EMERGIA
22-07-2020
Capacidad antioxidante, la clave para la supervivencia de las plantas en ambientes hostiles por diversos factores
20-07-2020
El aceite de oliva virgen sin filtrar tiene efectos antihipertensivos
09-07-2020
Disponible la App de Granada Ciudad de la Ciencia
02-07-2020
Los depredadores también seleccionan sus presas en función de su aporte nutricional
17-06-2020
Día Internacional de los Archivos 2020
11-06-2020
#AlimentáisNuestraVida
10-06-2020
La EEZ se suma al luto oficial por las víctimas de COVID-19
28-05-2020
Finaliza INNOLEAF, un proyecto colaborativo para la validación preindustrial de ingredientes innovadores a partir de la hoja del olivo.
19-05-2020
18 de Mayo - Día de la fascinación por las plantas
13-05-2020
Seminarios y Formación ONLINE
24-04-2020
Día del Libro 2020
23-04-2020
El investigador de EEZ, José Luis Garrido participa en un estudio que establece un modelo unificado para el estudio de las redes de interacción ecológicas entre plantas
21-04-2020
Moleculas señal que modulan la respuesta de las plantas a la escasez de fósforo
16-04-2020
Sigue la ciencia desde casa
24-03-2020
La EEZ frente al coronavirus
17-03-2020
La EEZ promueve varias actividades en torno al 8 de Marzo
04-03-2020
Un equipo del CSIC desvela el papel de la comunidad microbiana frente a la verticilosis del olivo
25-02-2020
La EEZ participa en la organización de un encuentro internacional de expertos en la respuesta de las plantas al cambio climático
23-02-2020
XI Workshop de la Sociedad Española de Microbiota, Probióticos y Prebióticos (SEMIPyP)
07-02-2020
International Year of Plant Health 2020
14-01-2020
Seminario Navidad - Homenaje a las Pioneras de la EEZ
16-12-2019
Exposición de Setas - Colección Ejemplares Liofilizados de la EEZ - Antonio Trescastro Mediavilla
28-11-2019
MNEMOSYNE - CIENCIA = ARTE
14-11-2019
Premio Sepor de Oro al grupo de Nutrición Animal de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC)
11-11-2019
II reunión nacional sobre Carotenoides en Microorganismos, Plantas, Alimentos y Salud
07-11-2019
La EEZ en Fruit Attraction 2019
22-10-2019
Técnicas Cromatográficas: GC-MS, LC-MS
15-10-2019
La EEZ celebra el III curso de "Técnicas electroforéticas y sus aplicaciones en Agroalimentación"
10-10-2019
La EEZ-CSIC desarrolla un nuevo método para detectar alérgenos en los alimentos
07-10-2019
Científicos de la EEZ describen nuevas Reverso Transcriptasas que participan en procesos clave de sistemas CRISPR-Cas no descritos hasta ahora
02-10-2019
La EEZ-CSIC investiga cómo reducir el uso de antibióticos en la producción animal ecológica
30-09-2019
La Noche Europea de los Investigadores en la EEZ - 2019
25-09-2019
La EEZ acoge la reunión de Granada de la Red KNaTs
19-09-2019
La acción COST FA1405 llega a su final
17-09-2019
Congreso “Microscopy at the Frontiers of Science”
04-09-2019
Clausura de la LVI edición del Curso de Edafología, Fertilidad de Suelos y Biología Vegetal
17-07-2019
Juan Luis Ramos, nuevo miembro de la Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada
06-06-2019
Dime de donde vienes y te diré tu respuesta a sequía
21-05-2019
Feria del Libro - Área de Ciencia - 2019
09-05-2019
“Razas porcinas autóctonas europeas” Un libro producto del proyecto TREASURE
25-04-2019
Día del Libro en la Biblioteca de la EEZ
23-04-2019
Granada acoge la 6ª edición del “International Conference on Food Digestion”
02-04-2019
Conocer el microbioma para proteger los bosques de roble de Sierra Nevada
29-03-2019
Café Con Ciencia 2019
08-03-2019
La EEZ MiRA a Europa para investigar y formar a profesionales
04-03-2019
Descrito por vez primera el mecanismo molecular para la quimiotaxis de bacterias hacia nitratos
28-02-2019
11 Febrero. Día de la mujer y la niña en Ciencia en EEZ
01-02-2019
La Estación Experimental del Zaidín entra a formar parte de la Red De Excelencia “CARED” hasta 2020
29-01-2019
OPEN2PRESERVE: Preservación de espacios abiertos de montaña
18-12-2018
Desgranando Ciencia 2018
11-12-2018
Descubiertos los mecanismos moleculares mediados por las proteínas conglutinas beta de las semillas de altramuz, capaces de revertir la resistencia a la insulina
07-12-2018
Mecanismo molecular de la quimiotaxis de bacterias patógenas hacia la histamina
03-12-2018
¿Qué es la Ciencia para usted?
22-11-2018
CSIC e IFAPA acuerdan impulsar su colaboración para mejorar la I+D agroalimentaria en Andalucía
08-11-2018
Semana de la Ciencia y la Tecnología en el CSIC
31-10-2018
La EEZ colabora un año más en la III edición del concurso “Divulgación científica desde las aulas”
25-10-2018
Misión Granatensis: El conocimiento salvará a la humanidad
04-10-2018
La Noche Europea de los Investigadores - 2018
25-09-2018
Distintivo de Igualdad CSIC 2018
20-09-2018
Proyecto "Open2Preserve" - Desarrollo de modelos de gestión sostenible que disminuyan el riesgo de incencios en espacios abiertos de montaña
10-09-2018
El ácido indolacético regula la producción de antibióticos en una bacteria rizosférica
03-09-2018
SE REUNEN EN GRANADA DOS GRUPOS OPERATIVOS CUYO OBJETIVO PRINCIPAL ES DAR VALOR A LAS LEGUMBRES
16-07-2018
Aplicación de una lengua electrónica capaz de “catar” los fenoles y volátiles del aceite de oliva Virgen extra
02-07-2018
Quinientos mil euros de fondos europeos para investigar “microbiomas” en la Estación Experimental del Zaidín
12-06-2018
Granada: Ciencia para una Ciudad
28-05-2018
"Las Legumbres", protagonistas en el 18º Día Nacional de la Nutrición
21-05-2018
18 de Mayo - Día de la Fascinación por las Plantas y Día Internacional de los Museos
15-05-2018
Agro-Innovación Circular: Valorización integral de residuos para un sector oleícola sostenible (oleovaloriza)
07-05-2018
Descubiertas las bases moleculares del efecto anti-inflamatorio de las semillas de altramuz
02-05-2018
Área de Ciencia - Feria del Libro 2018
20-04-2018
Jornadas Técnicas de la RAPCA "Red de Áreas Pasto Cortafuegos de Andalucía"
25-04-2018
VALIDACIÓN PREINDUSTRIAL DE INGREDIENTES INNOVADORES OBTENIDOS A PARTIR DE LA HOJA DEL OLIVO (INNOLEAF)
17-04-2018
Prof. JM Barea director de la EEZ 1989-1998
04-10-2018
Granada acoge el VI Congreso Nacional para estudiar la mitigación de los gases de efecto invernadero
09-04-2018
BioLink 2018
13-03-2018
Café con Ciencia - Mujeres Andaluzas en Ciencia 2018
08-03-2018
Presentación del programa PRIMA en la EEZ
06-03-2018
Premio de la Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos al Investigador de la EEZ Alejandro Belanche
26-02-2018
Compuestos antagonistas que bloquean la quimiotaxis bacteriana
19-02-2018
El efecto del clima en las comunidades microbianas del suelo en un ecosistema mediterráneo
12-02-2018
11 de febrero. Día internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia
05-02-2018
Comienzan los proyectos del Programa Ciencia BaSe 2018 de la EEZ
19-01-2018
15 nuevos proyectos en el marco del Plan Estatal
09-01-2018
Seminario de Navidad: Paseos matemáticos por Granada
14-12-2017
La EEZ participa en una "International Training Network" del programa H2020
04-12-2017
La EEZ organiza YouR Science 2
21-11-2017
Semana de la Ciencia y la Tecnología en el CSIC - 2017
02-11-2017
Proteínas de altramuz como alergenos alimentarios emergentes
19-10-2017
Los microorganismos como actores de la recuperación de los ecosistemas tras un incendio forestal
11-10-2017
La EEZ en la Noche Europea de los Investigadores
20-09-2017
Identificado un nuevo dominio proteico involucrado en la producción del biopolímero bacteriano MLG
11-09-2017
El tipo de crianza condiciona la microbiota del aparato digestivo de los rumiantes
24-08-2017
La EEZ se solidariza con todas las víctimas y familiares de los atentados de Barcelona
18-08-2017
Los microorganismos presentes en el suelo pueden alterar la respuesta defensiva de las plantas frente a insectos herbívoros
03-08-2017
20 Congreso Internacional sobre Fijación de Nitrógeno
25-07-2017
Premio "Federico Uruburu" de fotografía para una joven investigadora de la EEZ
17-07-2017
Legumes for Global Food Security
12-07-2017
2ª edición del curso "Elaboración de abonos orgánicos y biológicos de interés en agricultura"
27-06-2017
Cómo detectan las bacterias estímulos ambientales
23-06-2017
XXI Premios Andalucía de Medio Ambiente
19-06-2017
Jornada de puertas abiertas y mesa redonda sobre el olivar, con Juan de Dios Alché
05-06-2017
Técnicas de fluorescencia permiten diagnosticar infecciones en plantas
19-05-2017
Día de la Fascinación por las Plantas - 18 de Mayo de 2017
12-05-2017
Abril: Ciencia y Cultura
17-04-2017
La EEZ representa a España en la Global Reseach Alliance for Agricultural Greenhouses
12-04-2017
Comienzan los primeros proyectos del Programa Ciencia BaSe
04-04-2017
Descubierto el modo de acción de una nueva ribonucleasa ubicua en bacterias
23-03-2017
Café con Ciencia. Mujeres andaluzas en la ciencia. 8 de marzo.
06-03-2017
Presentación en Granada del libro “Las legumbres”
13-02-2017
11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
07-02-2017
Efectos beneficiosos para la salud de las semillas de altramuz azul
19-01-2017
Young Researchers’ Science Symposium
14-12-2016
Descubierta una nueva función protectora de proteínas de semillas de altramuz contra los daños producidos por patógenos necrotróficos
01-12-2016
Un nuevo biosensor permite detectar contaminantes ambientales
24-11-2016
Semana de la Ciencia y la Tecnología en la EEZ - 2016
07-11-2016
VI Seminario de Judía
11-10-2016
La EEZ en la Noche Europea de los Investigadores 2016
27-09-2016
La Noche Europea de los Investigadores 2016
21-09-2016
La EEZ organiza el VI Congreso Internacional de Óxido Nítrico en plantas
12-09-2016
Granada acoge el XI Congreso Nacional sobre investigación en Radicales Libres
09-09-2016
La EEZ inicia un proyecto piloto de compostaje
02-09-2016
La asociación con hongos formados de micorrizas influye en la tolerancia del olivo a la sequía.
01-08-2016
Firma de un nuevo convenio CSIC-Diputación de Granada
24-06-2016
Dos investigadores de la EEZ, finalistas de los premios Zerosion 2015
23-06-2016
Ciencia BaSe: Un nuevo programa para acercar la ciencia a Bachillerato, Secundaria y FP
13-06-2016
Año Internacional de las legumbres: Taller "Legumbres mágicas"
08-06-2016
Jornada informativa con empresas en la EEZ. RIS3: oportunidades de colaboración en I+D+I
13-05-2016
Día de la Fascinación por las Plantas: Año Internacional de las Legumbres
10-05-2016
Arrancan los talleres "Agronomía Accesible"
10-05-2016
Descrito por primera vez el mecanismo de acción de una molécula (3-nitrooxypropanol) desarrollada para inhibir la producción de metano en rumiantes
03-05-2016
5 de mayo: Congreso PIIISA-CSIC 2016
27-04-2016
La EEZ colabora en la Semana de la Ciencia del IES Zaidín-Vergeles
19-04-2016
La EEZ Colabora en Desgranando Ciencia 3
06-04-2016
Café con Ciencia 2016 en la EEZ
08-03-2016
Café con Ciencia. Mujeres andaluzas en ciencia
03-03-2016
Obituario. Dr. Julio Boza, antiguo director de la EEZ
24-02-2016
Investigadores de la EEZ participan en el proyecto TREASURE, financiado por la Union Europea
17-02-2016
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
11-02-2016
2016, Año Internacional de las Legumbres - Foro INIA
25-01-2016
Una molécula vegetal altera la comunicación entre bacterias
07-01-2016