Pasar al contenido principal

La EEZ dispone de una instalación radioactiva de 2ª categoría que está autorizada, según el punto 5º de la Resolución de 29/07/2004, para el almacenamiento y utilización de material radioactivo no encapsulado con fines de investigación. Los isótopos autorizados en el laboratorio de radioquímica (LR) son: 3H, 14C, 32P, 33P, 35S, y125I. (punto 7 de la Resolución de 29-7-2004).
Las dependencias de que consta el laboratorio de radioquímica son:
1. Dos laboratorios: zona vigilada y zona controlada, ubicados en la primera planta de la Casa Roja en la sede central en la calle Profesor Albareda, 1 de Granada. En la zona vigilada se realizan las operaciones que conllevan un uso de actividades de radioisótopos muy bajas: electroforesis, secado de geles, autor radiografía, etc. En la zona controlada se realizan las operaciones de marcado y el almacenamiento de radioisótopos y residuos radiactivos. El LR está equipado con detectores de contaminación Geiger-Müller, un contador de centelleo, un termociclador, un horno de hibridación, un frigorífico y un equipo de radio protección adecuado. Cuenta, además, con el equipamiento necesario para marcado de ADN, hibridación de ADN y ARN, autoradiografía, ensayos de incorporación de radioisótopos en células vegetales y microorganismos, entre otros.
2. Un laboratorio, asimismo propiedad de la EEZ, denominado nº 116 y situado en la sede de Armilla en el Instituto en Formación de Nutrición Animal en la calle Camino del Jueves, s/n en la localidad de Armilla (Granada). La actividad principal de este laboratorio se centra en la realización de radioinmunoensayos (RIA) con 125I enfocado a la determinación de hormonas animales, aunque posee capacidad para desarrollar las mismas actividades que los laboratorios de la sede central. Dispone de la instrumentación adecuada para la detección de la radiación, material para radio protección y almacenamiento de residuos.

Al tratarse de una instalación radiactiva, su funcionamiento está sujeto a la legislación que es de aplicación a este tipo de instalaciones:

● RD 1836/1999 (modificado por RD 35/2008) por el que se aprueba el Reglamento sobre Instalaciones Nucleares y Radiactivas. http://www.csn.es/descarga/RegIIRR.pdf. Texto refundido de ambos RDs. http://www.csn.es/descarga/RINRtextorefundido280308.pdf

● RD 783/2001, por el que se aprueba el Reglamento sobre Protección Sanitaria contra las Radiaciones Ionizantes, así como las condiciones y limitaciones fijadas en la Resolución de 29 de julio de 2004 por la que se autoriza la modificación de la instalación radiactiva IR/GR-06/73. http://www.csn.es/descarga/rpsri.pdf

● Ley 15/1980 (reformada por la Ley 33/2007) de creación del Consejo de Seguridad Nuclear. http://www.csn.es/plantillas/frame_nivel1.jsp?id_nodo=2049&&&keyword=&au...

● Ley 25/1964 sobre Energía Nuclear. http://www.csn.es/descarga/energnuclear_25_1964_MOD.pdf

Científico responsable:

Narciso Algaba