Pasar al contenido principal

El Servicio de Invernaderos comenzó su andadura con el Plan Estratégico 2005/09, fruto de la construcción de nuevos invernaderos en el lugar que ocupaban otros que estaban asignados a determinados grupos de la Estación Experimental del Zaidín. Con esta iniciativa se centralizó su utilización, y pasaron a ser de uso común del Centro. A partir de septiembre de 2007 se integró en este Servicio, la gestión de las cámaras de cultivo de plantas de uso general del Centro. El Servicio se rige por unas normas de utilización y tarifas que fueron consensuadas en el Claustro del Centro celebrado el 26 de septiembre de 2005. Las tarifas han sido revisadas y actualizadas a finales de 2017, con la entrada en vigor de la aplicación de servicios del CSIC. Durante todo este tiempo, la gestión del Servicio ha estado bajo la responsabilidad del Dr. Juan Manuel Ruiz Lozano, y desde Abril de 2018, bajo la responsabilidad del Dr. Andrés Belver Cano. 

Central de Reservas On-Line

Calendario de reservas de acceso para cámaras e invernaderos

El Servicio constaba inicialmente de 10 invernaderos y 5 cámaras ubicadas en distintas instalaciones de la EEZ. Desde el año 2012 se han ido integrando al Servicio 5 nuevas cámaras de cultivo, cedidas por los grupos de investigación “Microorganismos Rizosféricos Promotores del Crecimiento Vegetal”, “Regulación Redox y Respuesta al Estrés Biótico y Abiotico”, “Micorrizas” y “Microbiología Ambiental y Biodegradación”. En 2018, se incorporaron al Servicio, tres nuevas cámaras de cultivo de plantas, provistas de iluminación LED y ventilación. Dos de ellas con 10 bateas cada una para el cultivo de plantas, de las cuales, una está habilitada para el trabajo con atmosferas altas de CO2 para estudios de cambio climático, y la tercera, con un total de 12 estantes dedicada al cultivo in vitro de plantas. Por tanto, el Servicio se compone actualmente de 14 cámaras de cultivo y 10 invernaderos. Muy recientemente, también se les ha provisto a las cámaras más antiguas de iluminación LED y ventilación, lo que redundara en una considerable reducción del consumo eléctrico. Sin embargo, la desaparición definitiva a comienzos de 2020 de una de las 14 cámaras del Servicio de Cámaras e Invernaderos, debido a las obras de reforma de unos de los edificios de la EEZ (Casa Roja) donde está instalada, se verá compensada con la reciente consecución de nuevos fondos MCIU/AEI/FEDER, para la adquisición de una nueva cámara en 2020 (en fase de licitación). Se trata pues, de un Servicio de interés general para el Centro, con una alta demanda y un amplio espectro de usuarios y líneas de investigación. La ocupación anual media de Invernaderos es del 50%, y de Cámaras, del 70%, con amplios picos de uso en primavera y otoño >95% de invernaderos y de > 95% de cámaras -datos de 2018-2019).

En el caso de los invernaderos, cada unidad está formada por el invernadero propiamente dicho, y una pequeña sala de apoyo que se emplea para la manipulación del material necesario para el cultivo de las plantas: sustratos, material plástico, balanzas, etc. Asimismo se han habilitado dos de dichas salas con una zona especialmente acondicionada para la fotografía de plantas en las mejores condiciones. En la zona de invernaderos hay dispuestas varias plataformas que sirven para la colocación de las plantas, y tres de los ellos están acondicionados además para desarrollar cultivos hidropónicos. En total, los invernaderos disponen de una superficie de 143 metros cuadrados de plataformas útiles para el cultivo de plantas. La mayoría de ellos están provistos de luz artificial suplementaria.. Las cámaras constan de dos plataformas subdivididas en bateas sobre las que se colocan los cultivos de plantas. Durante el año 2012 se procedió a acondicionar dos cámaras de cultivo y dos invernaderos para el uso confinado de organismos modificados genéticamente (OMGs). Una vez acondicionados, se consiguió del Consejo Interministerial de OMGs la autorización para el uso de OMGs de tipo 1 y tipo 2 en dichas instalaciones (Autorización A/ES/12/I-08). El resto de invernaderos y cámaras de cultivo poseen autorización para el uso confinado de OMGs de tipo 1 (Autorización A/ES/12/I-25). 

En los últimos años se ha iniciado un proceso de actualización y mejora de los equipos de climatización de invernaderos. Algunos de los equipos más antiguos y obsoletos se han sustituido por equipos con sistema Inverter mucho más eficaces y modernos. Muy recientemente con la obtención de nuevos fondos MCIU/AEI/FEDER se podrá renovar en 2020 (en fase de licitación) , el resto de los invernaderos que no los poseían, con sistemas de climatización Inverter, además de con nuevos sistemas de ventilación asociados, lo que redundará en una mejora de la eficiencia energética y por consiguiente, en una drástica reducción del consumo eléctrico. La existencia de los invernaderos permite el cultivo de plantas en condiciones controladas, y el funcionamiento independiente de cada unidad permite cultivarlas en diferentes condiciones de crecimiento. Igualmente, las cámaras están programadas con condiciones de luz y temperatura variable, lo que permite su uso por un espectro amplio de usuarios.

La utilización de espacio en los invernaderos y cámaras requiere la reserva del espacio del mismo (por metros de superficie o invernaderos/cámaras completos) mediante solicitud previa por parte de los investigadores principales de cada proyecto y/o usuarios autorizados por los mismos, (incluido usuarios de instituciones externas y empresas privadas, previa autorización del responsable) en la aplicación online disponible en la página web del Centro http://www.eez.csic.es/es/invernaderos-y-camaras-de-cultivo. La gestión del servicio está a cargo de su responsable científico, encargado del control económico, apoyado y supervisado por la gerencia del Centro para la facturación a los respectivos proyectos de investigación. También, es responsable del uso adecuado, en base a unas normas de utilización que fueron aprobadas en su día en Junta de Instituto (http://www.eez.csic.es/invernaderos-y-camaras-de-cultivo), y eventualmente, de elaborar propuestas para la obtención de financiación en las convocatorias de infraestructura pertinentes para las mejoras del mismo. No existe actualmente ningún técnico adscrito al Servicio.

Normas de uso de los invernaderos (PDF)
Normas de uso de las cámaras (PDF)