Pastoralismo y medioambienteReferencia:
Proyecto Intramural, CSIC (202140E014)Investigador Principal:
Ana Belén Robles CruzAño Inicio:
2021 Año Fin:
2023Objetivos: La corta duración de los proyectos de investigación impide obtener resultados a medio y largo plazo, especialmente en los desarrollados en ecosistemas forestales. Partiendo de proyectos anteriores, nuestro objetivo es generar resultados, a medio (4-9 años) y largo plazo (> 10 años) sobre el efecto de diferentes prácticas pastorales tradicionales (herbivorismo, pastoreo dirigido, quemas prescritas, redileos) en la conservación de la diversidad vegetal y la prevención de incendios forestales
Otro Personal:
Modelo de gestión sostenible para la preservacion de espacios abiertos de montañaReferencia:
Proyecto Europeo, Convocatoria INTERREG V-SUDOE 2017 (SOE2/P5/E0804)Cofinanciación: Fondos Feder
Investigador Principal:
Ana Belén Robles CruzAño Inicio:
2018 Año Fin:
2021Objetivos:
Otro Personal:
Web del Proyecto:
https://open2preserve.eu/
Investigaciones sobre flora forrajera bética: prospección de especies, protocolo para su establecimiento en campo y valoración nutritivaReferencia:
Proyecto Intramural, CSIC (201640E002)Investigador Principal:
José Luis González RebollarAño Inicio:
2016 Año Fin:
2018Objetivos:
Otro Personal:
Grupo Operativo ePASTOSReferencia:
Creación de Grupos Operativos, Junta de Andalucía (GOP1I-MA-16-0006)Investigador Principal:
José Luis González RebollarAño Inicio:
2016 Año Fin:
2018Objetivos:
Otro Personal:
Semillas silvestres en restauración de agrosistemas mediterráneosReferencia:
Creación de Grupos Operativos, Junta de Andalucía (GOP1I-GR-16-0012)Investigador Principal:
Ana Belén Robles CruzAño Inicio:
2016 Año Fin:
2018Objetivos:
Otro Personal:
Investigaciones sobre la flora forrajera natural en mejoras de pastos, restauración forestal, y silvicultura preventiva con ganado: una experiencia piloto en Sierra NevadaReferencia:
Parques Nacionales, Ministerio Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (748/2012)Investigador Principal:
José Luis González RebollarAño Inicio:
2012 Año Fin:
2016Objetivos: El proyecto tiene el propósito de abordar el estudio de los recursos pascícolas de la flora forrajera natural de Andalucía, en relación con sus posibilidades de utilización técnica en los planes de mejora de pastos, restauración de zonas incendiadas y actuaciones de silvicultura preventiva con manejo ganadero, tomando como zona piloto el sector de Sierra Nevada afectado por el incendio del 22/09/2005, en una extensión de 3.425 ha.
Otro Personal: Manuel Fernández López, M. Carmen Romero Puertas, Luisa M. Sandalio González, M. Eugenia Ramos Font, Ana Belén Robles Cruz, José F. Cobo Díaz, Pablo J. Villadas Latorre
Propuestas metodológicas para el estudio de la distribución y dinámica fitoclimática de los dominios forestales de la España PeninsularReferencia:
Proyecto de Excelencia (RNM-6401)Cofinanciación: Fondos Feder
Investigador Principal:
José Luis González RebollarAño Inicio:
2011 Año Fin:
2014Objetivos: Entendido el fitoclima, como una interacción entre las condiciones macroclimáticas globales, dominantes, y la forma en la que determinadas condiciones topoclimáticas, edafoclimáticas y –en definitiva- puntuales en tiempo y espacio, afectan a la disposición de agua por parte de las plantas, podemos concebir al paisaje como un mosaico de ambientes diversificados, en el que las características de cada punto, y/o sus cambios en el tiempo pueden ser idealizados (modelizados) como situaciones o secuencias fitoclimáticas, de tal forma que, bajo la tendencia unitaria del ambiente climático zonal, resulten favorecidas, dificultadas, o sean estables, en función de la incidencia real que tengan los agentes que prevalezcan en cada lugar y momento. Extrapolando este paralelismo entre el paisaje vegetal y el fitoclimático, podríamos asumir (modelizar) que una parte importante del primero puede ser interpretado por las condiciones fitoclimáticas subyacentes.
Habitualmente, al idealizar un proceso complejo, como es el caso de las relaciones tiempo-espacio entre el clima, los fitoclimas y los dominios de vegetación, se subestiman tres de las características didácticas que debe tener en cuenta todo modelo: conservar el sentido del proceso que trata de emular, proporcionar una visión clara del comportamiento del mismo, y ser lo más sencillo posible (Bishop,1992).
Sobre este conjunto de consideraciones, a partir de las herramientas de cuantificación que proporcionan los “Diagramas Bioclimáticos” de Montero de Burgos y González Rebollar (1983), el presente proyecto tiene el propósito de actualizar el desarrollo e implementación informática de una herramienta metodológica orientada al estudio e interpretación de la distribución y dinámica fitoclimática de los dominios forestales de la España peninsular
Otro Personal: Ana Belén Robles Cruz
Manejo ecológico de pastos y recursos ganaderos en cultivos arbolados del sudeste español: Una experiencia de gestión integrada. Referencia:
Consejería de Agricultura, Junta de Andalucía (92162)Investigador Principal:
José Luis González Rebollar. Año Inicio:
2006 Año Fin:
2008Objetivos: Evaluar la importancia de integrar prácticas de pastoreo y manejo ecológico de pastos, en tierras desfavorecidas por la PAC, agrosistemas cuyos cultivos arbolados sean compatibles con el desarrollo de modelos agroganaderos polivalentes.
Tradition et modernité du pastoralisme: reconnaissance de ses multiples rôles dans le développement durable des territories mediterraneéns. Referencia:
PASTOMED. Programa INTERREG IIIC SUR/FEDER Investigador Principal:
José Luis González Rebollar (Coordinador científico para España). Año Inicio:
2004 Año Fin:
2007Objetivos: Mejorar la eficacia de las políticas y de los instrumentos de desarrollo mediante un amplio intercambio de información y experiencias. El capítulo C va dirigido especialmente a las regiones menos desarrolladas y en proceso de reconversión.
Caracterización, análisis y dinámica de los sistemas silvopastorales del Parque Nacional de Sierra Nevada. Referencia:
Ministerio de Medio Ambiente. Investigador Principal:
José Luis González Rebollar. Año Inicio:
2002 Año Fin:
2006Objetivos: El estudio aborda la investigación de los recursos y sistemas pascícolas del PNSN. Nuestro equipo cuenta con la colaboración del Dr. Agustín Lobo Aleú, del Instituto Jaume Almera de Barcelona, el cual apoya los estudios y muestreos de campo con metodologías de sensores remotos.
Efectos de la fragmentación y uso del suelo en la conservación y dinámica de las estepas y matorrales mediterráneos. Referencia:
MICYT-CICYT. Investigador Principal:
Mª Concepción López Alados. Año Inicio:
2002 Año Fin:
2006Objetivos: Objetivos.
Otro Personal: Investigador Principal EEZ: José Luis González Rebollar.
Aplicación de especies autóctonas C4 y CAM en programas de revalorización y desarrollo de zonas áridas y semiáridas del mediterráneo español. Referencia:
Fundación Ramón Areces. Investigador Principal:
José Luis González Rebollar. Año Inicio:
2002 Año Fin:
2005Objetivos: Objetivos.
Tipificación, cartografía y evaluación de los pastos españoles. Referencia:
MICYT-INIA. Investigador Principal:
José Luis González Rebollar. Año Inicio:
2000 Año Fin:
2003Objetivos: Objetivos.
Otro Personal: Investigador Principal EEZ:.
Inventario de los recursos silvopastorales de Andalucía Oriental como base para la gestión ganadera. Referencia:
Junta de Andalucía, Consejería de Agricultura. Investigador Principal:
José Luis González Rebollar. Año Inicio:
2002 Año Fin:
2003Objetivos: Objetivos.
Desertification Risk Assessment in Silvopastoral Mediterranean Ecosystems: bases towards a sustainable management of natural resources (DRASME). Referencia:
Proyecto INCO-DC. Investigador Principal:
I. López-Alados. Año Inicio:
1999 Año Fin:
2002Objetivos: Objetivos.
Investigaciones sobre el umbral fitoclimático de los caducifolios españoles en los límites meridionales de su distribución peninsular. Referencia:
DGICYT. Investigador Principal:
José Luis González Rebollar. Año Inicio:
1998 Año Fin:
2001Objetivos: Objetivos.
Proyecto piloto de turismo de motivación supervivencia e incentivos en “Isla Francisco”, en la XI región de Chile (AYSEN). Referencia:
Fondo Nacional de Desarrollo Tecnológico y Productivo (FONTEC-CORFO). Gobierno Chileno. Investigador Principal:
E. Márquez Carmona. Año Inicio:
1999 Año Fin:
2001Objetivos: Objetivos.
Otro Personal: Investigador Principal EEZ: José Luis González Rebollar.
Evaluación de los pastos Oromediterráneos de Sierra Nevada en relación con su aprovechamiento por la ganadería local (ovino trashumante y bovino estante). Referencia:
Junta de Andalucía, ASAJA-Granada. Investigador Principal:
M. del Pino. Año Inicio:
2000 Año Fin:
2001Objetivos: Objetivos.
Otro Personal: Investigador Principal EEZ: José Luis González Rebollar.
Estudio del plan de desarrollo sostenible: Uso de los sistemas de percepción remota e información geográfica para la planificación y gestión de la actividad ganadera del Parque Nacional de Sierra Nevada (Asistencia Técnica del Dr. Agustín Lobo). Referencia:
Ministerio de Medio Ambiente. Investigador Principal:
M. Torné. Año Inicio:
2001 Año Fin:
2001Objetivos: Objetivos.
Otro Personal: Investigador Principal EEZ: José Luis González Rebollar.
Estructura y productividad biológica de los sistemas silvopastorales del Parque Nacional de Sierra Nevada. Fase I: Integración de imágenes de media resolución con series temporales de imágenes de baja resolución en zonas piloto. (Asistencia Técnica del Dr. Agustín Lobo). Referencia:
Ministerio de Medio Ambiente. Investigador Principal:
José Luis González Rebollar. Año Inicio:
2001 Año Fin:
2001Objetivos: Objetivos.