INFORMACION SOBRE CONVOCATORIAS PROPIAS DE LA EEZ
Oferta de contrato de técnico de laboratorio
Asociado al proyecto: Comprensión de la función de quimiorreceptores en bacterias patógenas” (PID2020‐ 112612GB‐I00)
Investigador principal del Proyecto: Tino Krell
Lugar: Laboratorio de “Bacterial Sensing and Signal Transduction” (https://krell‐laboratory.com/, @KrellLaboratory) en la Estación Experimental del Zaidín (CSIC), Granada
Grupo profesional: M1 (tiempo completo)
Titulación: FP técnico de laboratorio o similar
Duración: Hasta final de proyecto (31.08.2024), existe la posibilidad de re‐contratación ya que no hay ningún técnico en el laboratorio
Naturaleza del trabajo: Diferentes técnicas de microbiología (sobreexpresión de proteínas recombinantes, ensayos de quimiotaxis), purificación de proteínas, análisis de proteínas (microcalorimetría), electroforesis de ADN y proteínas
Publicaciones relevantes del laboratorio: Gumerov et al. (2022) Proc. Natl. Acad. Sci USA 119: e2110415119; Monteagudo‐Cascales et al. (2022) mBio 13:e0165022; Matilla et al. (2022) mBio13:e0345821; Gavira et al. (2020) mBio 11: e03066‐19; Martín‐Mora et al. (2019) mBio 10: e02334‐18 ; Corral‐Lugo et al. (2018) mBio 9:e01894‐18; Matilla et al. (2022) FEMS Microbiol. Rev. 46(1):fuab043, Matilla et al. (2021) Microbiol Mol Biol Rev. 85:e00151‐20
L@s candidat@s interesad@s pueden mandar su CV acompañado de dos contactos de referencia a Tino Krell (tino.krell@eez.csic.es)
OFERTA PARA REALIZAR LA TESIS DOCTORAL EN EL GRUPO DE NUTRICIÓN ANIMAL DE LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DEL ZAIDÍN
El grupo de Nutrición Animal de la Estación Experimental del Zaidín del CSIC, en Granada, (http://www.eez.csic.es/nutricion-animal) busca candidatos para la realización de una Tesis Doctoral en nutrición porcina bajo la dirección de los doctores Rosa M. Nieto Liñán e Ignacio Fernández-Fígares Ibáñez. La duración del proyecto de Tesis será de 4 años.
El proyecto de Tesis está vinculado al proyecto del Plan Estatal de investigación: El estrés por calor en la cerda ibérica lactante: efectos fisiológicos y productivos y estrategias de mitigación nutricional (LACTIBEST, PID2021-125059OB-I00) de 4 años de duración, que cuenta con un contrato para la formación de doctores (FPI).
El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto desde el 12 al 26 de enero (14:00h, hora peninsular).
Acceso a la aplicación de solicitudes:
(https://aplicaciones.ciencia.gob.es/ayudaspredoctorales/)
Guía para la formalización de solicitudes:
Buscamos:
- Preferentemente, personas con licenciatura o grado en veterinaria, ingeniería agrónoma u otras ciencias relacionadas con la nutrición animal que cumplan los requisitos necesarios para la inscripción en un programa de Doctorado. Se valorará positivamente la acreditación para manejar animales de experimentación.
- Personas dinámicas, dispuestas a llevar a cabo experimentación en granjas porcinas colaboradoras, así como en nuestras instalaciones en la Estación Experimental del Zaidín. Interés en nutrición porcina y disciplinas interrelacionadas (fisiología digestiva,
estrés ambiental, microbiota intestinal, nutrigenómica). - Interés por llevar a cabo estancias en grupos internacionales de investigación de reconocido prestigio. Solvencia para la comunicación oral y escrita en inglés.
Más información: rosa.nieto@eez.csic.es / ignacio.fernandez-figares@eez.csic.es
OFERTA TESIS DOCTORAL - Contrato de Formación de Personal Investigador (FPI)
Laboratorio de Estrés Biótico y Micorrizas (Mycostress), Grupo de Micorrizas
Departamento de Microbiología del Suelo y la Planta
Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC) en Granada
Se ofrece un contrato FPI con una duración de 4 años para realizar la Tesis Doctoral en el grupo ‘Estrés Biótico y Micorrizas (Micorrizas)’ (https://grupos.eez.csic.es/mycostress/) en la Estación Experimental del Zaidín-Consejo Superior de Investigaciones Científicas (EEZ-CSIC).
El contrato está asociado al proyecto de la Agencia Estatal de Investigación, titulado ‘IDENTIFICACIÓN DE PATRONES DE PRIMING ASOCIADOS A LA INDUCCIÓN DE RESISTENCIA INDUCIDA FRENTE A TUTA ABSOLUTA’ (PRIME4TUTA) (referencia PID2021-124813OB-C31). Podrán optar a esta ayuda los candidatos que se encuentren en posesión de un título universitario para realizar estudios oficiales de doctorado en el Programa de Doctorado en Biología Fundamental y de Sistemas de la Universidad de Granada (https://doctorados.ugr.es/biologiafundamentalydesistemas/).
PRIM4TUTA es parte de un proyecto coordinado que estudia el uso de microorganismos beneficiosos del suelo (hongos micorrícicos arbusculares) como bioestimulantes de la inmunidad vegetal e inductores de resistencia frente a plagas. PRIME4TUTA pretende caracterizar la resistencia inducida por micorrizas (MIR) frente a Tuta absoluta, una plaga devastadora causante de grandes perdidas en el cultivo del tomate, de alto valor económico en España y Europa. El objetivo es identificar patrones moleculares y cascadas de regulación claves en la MIR, comunes en la resistencia frente a distintas plagas, así como evaluar el impacto de la disponibilidad de nutrientes (P y N) en dicha resistencia, con el objetivo final de integrar las micorrizas y la MIR en programas de manejo integrado de plagas para la protección
sostenible de cultivos.
El doctorando adquirirá experiencia en aspectos complementarios del uso de microorganismos beneficiosos del suelo en protección vegetal, utilizando técnicas clásicas y actuales de microbiología, fitopatología, biología molecular, bioquímica y bioinformática. PRIME4TUTA forma parte de un proyecto coordinado con grupos de la Universidad Jaume I de Castellón y de la Universidad de Valencia. Además, el grupo de la EEZ-CSIC colabora con otros equipos de investigación nacionales e internacionales, por lo que el estudiante obtendrá una formación científico-tecnológica interdisciplinar y se introducirá en los hábitos de colaboración científica en un ambiente muy dinámico y de carácter internacional. Los Interesados deben enviar carta de motivación, curriculum vitae y dos cartas de referencia a María José Pozo Jiménez (mariajose.pozo@eez.csic.es) y Juan Antonio López Ráez (juan.lopezraez@eez.csic.es)
Plazo: 26 Enero 2023