Skip to main content

IRNASA -CSIC (Salamanca) - Oferta un contrato de 1 año para trabajar en el área de carotenoides.

Para ampliar información contactar con Juan Arellano.


juan.arellano@irnasa.csic.es
https://www.irnasa.csic.es/variedades-autoctonas-de-trigo-espanolas/

OFERTA DE TRABAJO - Asociación Pastores por el Monte Mediterráneo

Fecha de publicación de la oferta: 22 de marzo de 2023
Fecha tope para envío de CV: 3 de abril de 2023
Fecha prevista para realización de entrevistas: 10-14 de abril de 2023
Fecha prevista para incorporación (en caso de ser seleccionad@): 17 de abril de 2023


Entidad contratante
La Asociación Pastores por el Monte Mediterráneo (APMM) es un colectivo diverso de profesionales reunidos para colaborar en la puesta en valor y el impulso del pastoralismo mediterráneo. Los principales objetivos de la Asociación son los siguientes:

  1. El estudio, fomento y defensa del pastoralismo y la revalorización de su papel en la gestión del monte mediterráneo y de los espacios agrarios.
  2. La constitución de un espacio de encuentro y colaboración entre los diversos agentes interesados en la reintegración de la ganadería extensiva en la gestión sostenible del territorio.
  3. La potenciación de iniciativas de concienciación social sobre la figura del pastor y de divulgación de los valores y beneficios de la ganadería extensiva.
  4. La organización y colaboración en los programas de formación en ganadería extensiva y gestión pastoral, tales como las escuelas de pastores y los cursos de especialización para personal técnico.
  5. La promoción de productos ganaderos artesanales y ecológicos, favoreciendo la difusión de los mismos y que los productores reciban un mayor valor añadido.
  6. El fomento de la actividad ganadera extensiva, reclamando y apoyando las medidas que desde las administraciones públicas puedan tomarse para facilitar el desempeño de esta labor y mejorar las condiciones laborales de los pastores.

Las actividades de la APMM se realizan en su gran mayoría mediante la colaboración desinteresada de sus miembros, que dedican de forma voluntaria su tiempo libre a contribuir a estos objetivos. Únicamente cuando se dispone de fondos provenientes de algún proyecto de mayor alcance, como es el caso actualmente, se contrata a personal para llevar a cabo los trabajos previstos en el marco del proyecto.

El proyecto COMPÁS
El proyecto COMPÁS (PAStando el COMbustible: Modelos de desarrollo regionales sobre herbivorismo pírico, una herramienta para la conservación ambiental, la fijación y la protección de la población), cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEUes un proyecto financiado por la Fundación Biodiversidad, con una duración total de 38 meses (desde Noviembre de 2022 a Diciembre de 2025) y un presupuesto global de 1,4 millones de euros.

El proyecto está liderado por la Universidad Pública de Navarra (UPNA), y también participan en él la Universidad de Santiago de Compostela (USC), la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (EEZ-CSIC), y la Asociación Forestal de Galicia (AFG), además de la propia APMM.

El tema principal del proyecto es el herbivorismo pírico, una innovadora práctica que busca combinar el uso del fuego controlado y del pastoreo para generar paisajes resilientes de alta biodiversidad. El proyecto está estructurado en nueve acciones, y la APMM es quien lidera la Acción 8: Formación y capacitación técnica figura gestor de combustibles.

Los principales resultados previstos en el marco de la Acción 8 son:

  1. Profunda revisión y recopilación de experiencias de formación en gestión de combustibles y en restauración pastoral de paisajes abandonados, tanto a nivel nacional como internacional.
  2. Elaboración de material docente sobre herbivorismo pírico para distintos niveles curriculares (formación técnica, profesional y universitaria)
  3. Realización de seis cursos piloto, dos en cada una de las tres regiones del proyecto, el primero de ellos de formación de formadores, el segundo de formación de técnicos.

Asimismo, la APMM participa en otras acciones del proyecto, que son coordinadas por otros socios, pero en las que APMM también deberá tener un rol activo.

Para llevar a cabo todas las tareas relacionadas con la participación de APMM en el proyecto COMPÁS, incluyendo el contacto con otros socios, la dinamización de los actores locales y otros trámites relacionados con el proyecto, así como de la redacción de los informes
correspondientes y de los programas de formación, se ha previsto la contratación de una persona, en un puesto con las siguientes características:


El contrato
Contratación laboral de acuerdo con el convenio vigente y que tendría las siguientes características:
● Trabajo en remoto, necesariamente desde Andalucía Oriental y, preferentemente, en Granada.
● A tiempo completo (38 horas por semana), con un horario flexible, ajustándose a las necesidades del proyecto y de la persona contratada.
● Inicio el 17 abril de 2023 y duración de 30 meses.
● Período de prueba de 6 meses.
● Sueldo bruto anual: 30.000 €
● Material, gastos y desplazamientos: a cargo del proyecto.
● Supervisión a cargo de la Junta Directiva de la APMM.


Perfil de la persona a contratar
- Titulación universitaria (veterinaria/o, ambientalista, bióloga/o, ingeniera/o agrónomo/a, forestal o Educador/a social) con formación o experiencia en materia de ganadería extensiva, incendios forestales, agroecología, educación ambiental y/o dinamización social.
- Conocimiento o experiencia demostrable en elaboración de programas formativos y de capacitación técnica.
- Conocimiento o experiencia demostrable en organización de grupos focales
- Capacidad para trabajar de forma autónoma, sin necesidad de supervisión frecuente, y de establecer una buena coordinación con el resto de socios del proyecto.
- Diligencia en el cumplimiento de los objetivos y acciones del proyecto, asegurando la producción de resultados y entregables de calidad.
- Manejo de idiomas (especialmente inglés y francés) y conocimientos de informática.
- Vehículo propio.


Si crees que cumples con el perfil y reunes todas las condiciones que solicitamos, por favor, envía tu CV a pastoresmonte@gmail.com

ECOSPAS: Perfiles para la contratación de candidatos para trabajos de campo y laboratorio

Se buscan candidatos para estimar la biodiversidad de artrópodos en un proyecto de pastoreo tradicional y biodiversidad

Titulación: titulaciones superiores relacionadas con el medio natural y animal, geógrafos, geólogos, biólogos, ambientalistas, ingenieros de montes, ingenieros forestales, ingenieros agrónomos, veterinarios, etc.

Categoría: Grupo Titulado Superior M3, jornada completa 37, 5 h.

Duración: 1 contrato de 2 meses, 1 contrato de 4 meses

Fecha: 2023

Perfil: Se busca un candidato/a para incorporarse al equipo de trabajo de campo del proyecto ECOSPAS: Servicios ecosistémicos del pastoreo tradicional: biodiversidad, huella de carbono y sostenibilidad socio-económica (TED2021-131388B-I00) del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación (Proyectos estratégicos orientados a la transición ecológica y a la transición digital).

Se requiere experiencia en trabajos de campo para estimar la biodiversidad de artrópodos terrestres en las regiones de Castilla y León, Castilla-La Mancha, y Cantabria. El candidato/a capturará e identificará artrópodos en zonas con diferentes presiones de pastoreo de ovino. Es imprescindible (i) conocer la taxonomía a nivel de familia de artrópodos terrestres y ser capaz de utilizar guías y claves para identificación a nivel de género, (ii) estar en posesión de licencia de conducir y tener coche propio. Es deseable que el candidato se desenvuelta bien en el medio natural, sea capaz de resolver problemas inesperados, trabajar en equipo y tener habilidades sociales para tratar con ganaderos.

Contacto: Dr. Javier Pérez-Barbería (j.perez.barberia@csic.es)

 

Se buscan candidatos para estimar la biodiversidad vegetal en un proyecto de pastoreo tradicional y biodiversidad

Titulación: titulaciones superiores relacionadas con el medio ambiente, geógrafos, geólogos, biólogos, ambientalistas, ingenieros de montes, ingenieros forestales, ingenieros agrónomos, etc.

Duración: 1 contrato de 2 meses, 1 contrato de 3 meses.

Fecha: primavera/verano, 2023

Perfil: Se busca un candidato/a para incorporarse al equipo de trabajo de campo del proyecto ECOSPAS: Servicios ecosistémicos del pastoreo tradicional: biodiversidad, huella de carbono y sostenibilidad socio-económica (TED2021-131388B-I00) del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación (Proyectos estratégicos orientados a la transición ecológica y a la transición digital).

Se requiere experiencia en trabajos de campo para estimar la biodiversidad de plantas en las regiones de Castilla y León, Castilla-La Mancha, y Cantabria. El candidato/a realizará transectos donde identificará especies de plantas y estimará cobertura y estructura de la vegetación en zonas con diferentes presiones de pastoreo de ovino. Es imprescindible (i) conocer la taxonomía a nivel de familia y ser capaz de utilizar guías y claves para identificación a nivel de género, (ii) estar en posesión de licencia de conducir y tener coche propio. Es deseable que el candidato se desenvuelta bien en el medio natural, sea capaz de resolver problemas inesperados, trabajar en equipo y tener habilidades sociales para tratar con ganaderos.

Contacto: Dr. Javier Pérez-Barbería (j.perez.barberia@csic.es)

 

Se busca técnico en Sistemas de Información Geográfica para un proyecto de pastoreo tradicional y biodiversidad

Titulación: Titulaciones superiores relacionadas con el territorio y medio-ambiente: geógrafos, geólogos, biólogos, ambientalistas, economistas, sociólogos, arqueólogos, ingenieros en cartografía y geodesia, arquitectos, ingenieros de montes, ingenieros agrónomos, etc.

Duración: 6 meses

Fecha: 2023 - 2024

Perfil: Se busca un candidato/a para incorporarse al equipo de trabajo del proyecto ECOSPAS: Servicios ecosistémicos del pastoreo tradicional: biodiversidad, huella de carbono y sostenibilidad socio-económica (TED2021-131388B-I00) del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación (Proyectos estratégicos orientados a la transición ecológica y a la transición digital).

Se requiere experiencia en el uso de sistemas de información geográfica para crear mapas, extraer información de mapas de uso del suelo, mapas de vegetación, de imágenes de sensores remotos, y análisis de movimiento animal. Los estudios se realizarán en las regiones de Castilla y León, Castilla-La Mancha, y Cantabria. El trabajo también puede requerir salidas de campo. Es deseable estar en posesión de licencia de conducir y tener coche propio, desenvolverse bien en el medio natural, sea capaz de resolver problemas inesperados, trabajar en equipo y tener habilidades sociales para tratar con ganaderos.

Contacto: Dr. Javier Pérez-Barbería (j.perez.barberia@csic.es)

 

Se busca ingeniero agrónomo para trabajar en un proyecto de pastoreo tradicional y biodiversidad

Titulación: titulaciones superiores relacionadas con el medio agrícola-ganadero, ingeniero agrónomo, ingeniero de montes, ingeniero forestal, veterinario, etc.

Duración: 8 meses

Fecha: 2023 - 2024

Perfil: Se busca un candidato/a para incorporarse al equipo de trabajo del proyecto ECOSPAS: Servicios ecosistémicos del pastoreo tradicional: biodiversidad, huella de carbono y sostenibilidad socio-económica (TED2021-131388B-I00) del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación (Proyectos estratégicos orientados a la transición ecológica y a la transición digital).

Se requiere conocimientos en la gestión de sistemas ganaderos y agrícolas que permitan al candidato realizar encuestas directas y on-line a pastores tradicionales de ovino, con el objetivo de extraer información para el cálculo de la huella de carbono de estas explotaciones ganaderas. Es imprescindible estar en posesión de licencia de conducir, tener coche propio, excelentes dotes para la interacción social y recursos para resolver problemas inesperados.

Contacto: Dr. Javier Pérez-Barbería (j.perez.barberia@csic.es)

 

Guía para alistarse a la bolsa de trabajo del Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad IMIB (CSIC).

  1. Ir al enlace siguiente: https://www.bolsatrabajo.csic.es/bolsa_trabajo/
  2. Registrarse o entrar con certificado cl@ve electrónico
  3. Selecciona: “Solicitud de integración en la bolsa de trabajo para GP M3 y M2”
  4. Datos personales
  5. Protección de datos
  6. Datos académicos
  7. Areas científicas: selecciona las siguientes 2 áreas científicas
    1. 8903   Recursos Naturales (VIDA)
    2. 8904   Ciencias Agrarias (VIDA)
    3. Selecciona los siguientes ámbitos temáticos dentro de 8903 Recursos Naturales (VIDA)
      1. Biología de Organismos y Sistemas: Biodiversidad y biología evolutiva
      2. Biología de Organismos y Sistemas: Conservación y uso sostenible de los recursos biológicos
    4. Selecciona los siguientes ámbitos temáticos dentro de 8904 Ciencias Agrarias (VIDA)
      1. Ciencias agrarias y recursos naturales
      2. Ganadería
  8. Comunidad Autónoma: Asturias
  9. Seleccionar Centro: Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad
  10. Experiencia laboral en investigación
  11. Becas disfrutadas
  12. Documentos

 

Para cualquier duda contacta con:
Javier Pérez-Barbería
j.perez.barberia@csic.es
j.perezbarberia@gmail.com

 

PhD position available in plant-insect interaction research

The position

We are seeking a highly motivated PhD candidate with a strong interest to perform scientific research and being able to work in an interdisciplinary team. Candidates preferentially hold the diploma of MSc Biological Sciencies, Plant Immunity, Molecular biology, Biotechnology or similar.

The project

You will be integrated into Jordi Gamir's Lab as part of a Human Frontiers Science Program Research Grant (HFSP). We will explore how viruses can manipulate the behaviour of the caterpillar Spodoptera exigua, and the ecological aspects altered by viral infection.

Research details

The successful candidate will perform research in the following areas: (1) Odour guided behaviour experiments (2) Chemical prolifing of plant and animal volatiles (3) Genetic manipulation of plants. The project involves a close collaboration with other HFSP grant international members ( https://www.hfsp.org/awardess/newly-awarded )

The institute

Jordi Gamir's Lab is part of the Metabolic Integration and Cell Signalling group ( https://nitropriming.wordpress.com ) into the biology, biochemistry and environmental sciences department at the Jaume I University of Castelló, Spain. The university holds state-of-the-art facilities and is among the exclusive group of the best young universities in the world according to the Times Higher Education (THE) Young University Ranking 2021.

How to apply

The position will remain open until filled. Candidates can send their CVs, motivation letters or just drop an E-mail to Jordi Gamir for further information ( jgamir@uji.es )

 

 

Postdoctoral Scientist Position - University of Massachusets Amherst, Massachusets USA - Department of Biochemistry & Molecular Biology

A Postdoctoral Scientist Position is available at the University of Massachusets Amherst, Massachusets USA, in the Department of Biochemistry & Molecular Biology. The project is supported by a four-year US National Science Foundation grant to study the evolution and function of the unique mitochondrial membrane protein ATAD3 in Arabidopsis thaliana. Collaborations with San Diego State University (evolutionary biology), Dartmouth (studies with Physcomitrium) and University of Georgia (STEM education). Experience with organelle isolation, proteomics and Arabidopsis genetics preferred, but other expertise considered. Opportunity to build a career research program. Please send inquiries, C.V., names of three references and statement of interest and career goals to Elizabeth Vierling,
vierling@umass.edu.

A press release with some additional information about the project can be found here:

htps://www.newswise.com/articles/new-research-to-plumb-the-mysteries-of-mitochondria-yieldinginsight-into-evolution-food-security-and-climate-change

The Vierling lab (htps://sites.biochem.umass.edu/vierlinglab/) is located in the Life Sciences Laboratory Building (tinyurl.com/3w3mhbcp), which was completed in 2013 and offers an open lab format that joins labs of other faculty members in Biochemistry and Chemistry. The building houses extensive core facilities of the Institute of Applied Life Sciences (htps://www.umass.edu/ials/) including a Nikon Center
of Excellence in Microscopy, Center for Biophysical Characterization and a Core for Mass Spectrometry (htps://www.umass.edu/ials/core-facilities). Growth chamber facilities for plant growth are also housed in the building. The lab participates in Plant Biology (htps://gpls.cns.umass.edu/pb) and Molecular and Cellular Biology (htps://gpls.cns.umass.edu/mcb/research) Interdepartmental Programs that host seminar speakers, retreats and symposia.

UMass Amherst is located in rural western Massachusets about 2 hours west of Boston and 3 hours from NY City by car. NY City, Washington DC and Philadelphia are readily accessible by train. The Amherst area is known for great hiking and extensive conservation areas, local farms and produce, many music venues, local fairs and festivals, early American history and diverse cultural opportunities due to the presence of UMass and four liberal arts colleges (Amherst College, Mt. Holyoke, Smith College, Hampshire College). htps://www.amherstma.gov

Contrato de Formación de Personal Investigador (FPI) Grupo de Biología Molecular y Biotecnología Instituto Andaluz de Biotecnología Universidad de Málaga

Se ofrece un contrato FPI con una duración de 4 años para realizar la Tesis Doctoral en el grupo “Biología Molecular y Biotecnología” perteneciente al Instituto Andaluz de Biotecnología. El contrato está asociado al proyecto de la Agencia Estatal de Investigación cuyo título es “METABOLISMO DEL NITROGENO Y PRODUCCION DE BIOMASA EN PLANTAS DE INTERES FORESTAL: IMPLICACIONES EN BIOECONOMIA” (referencia PID2021-125040OB-I00).

Podrán optar a esta ayuda los candidatos que se encuentren en posesión de un título universitario para realizar estudios oficiales de doctorado en el Programa de Doctorado en Biología Celular y Molecular de la Universidad de Málaga (https://www.uma.es/doctorado-bcm/). Este programa se seleccionó como programa de Doctorado de Calidad por el Ministerio de Educación y Ciencia en 1994, y desde entonces ha sido reconocido como tal y recibió la "Mención hacia la Excelencia" en la última evaluación realizada (BOE 20 de octubre de 2011). El doctorando se integrará en un equipo con amplia experiencia en la formación de investigadores a nivel posdoctoral, predoctoral y de posgrado. Dado que el grupo de investigación está en estrecho contacto con equipos nacionales e internacionales, el alumno tendrá la posibilidad de una formación científico-tecnológica interdisciplinar y se introducirá en los hábitos de colaboración científica. El alumno tendrá la oportunidad de formarse en Genómica y Biotecnología de plantas leñosas, línea de investigación con gran potencial de aplicación en bioeconomía.

Interesados deben enviar carta de motivación y dos cartas de referencia a
Prof. Francisco M. Cánovas (cánovas@uma.es)
Departamento de Biología Molecular y Bioquímica, Universidad de Málaga

GENETIC RESOURCES OF VICIA SATIVA FOR A SUSTAINABLE AGRICULTURE- PID2021-122138OR-I00

The Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP, UPM-INIA/CSIC), a Centre of Excellence Severo Ochoa, offers 1 PhD student position for young, motivated scientists. These PhD student positions are funded by the FPI program from the Spanish Research Agency and aim to incorporate talented doctoral students that will be supported by a 4-year contract.


WHAT DO WE OFFER:

CBGP offers modern and fully equipped facilities to carry out state of the art research in plant molecular biology and agronomic science and a unique, stimulating work environment. Researchers enrolled under the frame of this FPI Program will be hired as PhD student’s researchers at the CBGP and if they complete their Ph.D. in three years, they will be funded for a period of 1 year as Postdoctoral researchers.

Please send your CV and a motivation letter with an indication of the chosen research topic and the corresponding code in the title of the email to ramirez.elena@inia.csic.es  or humanresources.cbgp@upm.es.

Project summary: General losses in production due to climate change and associated drought is one of the main problems faced by current crops, including legumes. Legumes are the main source of vegetable protein for human food and livestock feed but are also relevant for their nitrogen fixation capacity. Symbiotic systems in legumes reduce nitrogen fertilization in crops, thus diminishing the inputs of chemical fertilizers into the environment, making these crops relevant in sustainable agriculture. This project proposes the use of natural variation of genetic resources from genebanks to improve agriculture production by selecting and characterizing local varieties (V. sativa, as model and other legumes) more tolerant to drought, and more efficient in nitrogen fixation with increased crop production.  For this achievement we will use transcriptomic methods to identify new genes involved in response to drought, dissect the impact of nodulation on drought tolerance and analyze the role of root architecture on nodulation ability, nitrogen fixation and water deficit.

Profile: Candidate should hold a bachelor’s and master’s degree in biology, biotechnology, microbiology, or related disciplines that allows them to be admitted to the PhD program.

Principal Investigator: Elena Ramírez Parra

Web: Phenotypic and molecular analysis of crop natural variation in legumes

ABOUT CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA Y GENÓMICA DE PLANTAS (CBGP, UPM-INIA/CSIC)

The Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP, UPM-INIA/CSIC) is a joint research centre of the Universidad Politécnica de Madrid (UPM) and the Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), recently integrated as National Centre in the Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Since 2017 CBGP is a Severo Ochoa Center of Excellence and has been recently awarded a new SO accreditation for the period 2022-2025. The strategic objectives of CBGP are the generation of fundamental knowledge on the genetic and molecular bases of key biological and physiological processes in plants and plant-interacting organisms, and on genomics of plants and plant-interacting organisms. The Centre also aims to develop new Computational Biology technologies for the functional analysis of plants/microorganisms. CBGP has attracted many talented scientists since its foundation, including tenure-track positions, ERC Starting Grants, as well as CM Atracción de Talento, Beatriz Galindo and Ramon y Cajal researchers.


UNIVERSIDAD DE MURCIA. PROYECTO FINANCIADO POR EL MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN.

La Dra. Asunción Morte Gómez (de la Universidad de Murcia) está buscando candidat@s con el título de Doctor desde hace al menos 2 años para pedir la beca de la Caixa https://www.becas.com/fundacion-la-caixa/becas-posdoctorado-junior-leader-retaining, y trabajar en la Universidad de Murcia, en el proyecto titulado "Mecanismos de nutrición y reproducción implicados en la fructificación de las trufas del desierto" (ref. PID2020-115210RB-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

L@s posibles interesad@s deben contactar con ella para más información:

Asunción Morte (amorte@um.es, tel. 868887146).

OFERTA DE CONTRATO PARA TESIS DOCTORAL

Se ofrece un contrato predoctoral, con una duración máxima de 4 años, para la realización de una tesis doctoral en el grupo 'Señalización de Estrés Ambiental en Plantas', en el IBVF (CSIC-USE). El contrato laboral estará asociado al proyecto PDI2021-126863NB,  financiado por la Agencia Estatal de Investigación, para el estudio de la 'Nutrición de potasio en plantas: regulación de la adquisición por raíces y reserva  en vacuolas'. En concreto se estudiarán las relaciones estructura-función y la regulación de transportadores de potasio sitos en la membranas plasmática y vacuolar de la planta modelo Arabidopsis thaliana,  mediante técnicas bioquímicas, electrofisiológicas, de biología estructural y genética  molecular.

En la fecha en la que se publique la convocatoria en el BOE (finales de 2022) las personas candidatas deberán estar admitidas en un programa de doctorado para el  curso 2022/2023, o en disposición de estarlo en la fecha en la que se formalice del contrato.

Los criterios de evaluación de las personas candidatasserán:

  • (a) trayectoria académica y profesional.
  • (b) adecuación a las actividades de investigación a desarrollar.

Los interesados pueden dirigirse a:

Prof. José Manuel Pardo
Inst. de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis
e-mail: jose.pardo@csic.es
Tel.: 954489602

Se  recomienda el envío de una carta de motivación y carta(s) de referencias.

Sevilla, 5 de septiembre de 2022

FacultyVacancies.com - [frequently updated]

It gives me great pleasure to present you with the next issue of our academic and research career advancement journal. This includes open faculty and research positions, ranging from senior executive roles through to academic posts and research related positions, in higher education institutions and research centers worldwide. I trust you will include our regular vacancy updates as an essential part of your career planning.

More Information

 

ProfessorPositions.com - Faculty Positions in Higher Education [frequently updated]

It gives me great pleasure to present you with the next issue of our academic and research career advancement journal. This includes open faculty and research positions, ranging from senior executive roles through to academic posts and research related positions, in higher education institutions and research centers worldwide. I trust you will include our regular vacancy updates as an essential part of your career planning.

More Information