Pasar al contenido principal
La mitigación del metano en rumiantes, insuficiente para los objetivos climáticos

La mitigación del metano en rumiantes, insuficiente para los objetivos climáticos

Enviado por admineez el 9 June 2022

Las medidas de mitigación de metano en rumiantes no serán suficientes para alcanzar los objetivos climáticos en 2050

  • El grupo de Producción Sostenible de Rumiantes de la EEZ-CSIC ha participado en un estudio a nivel mundial sobre el alcance de distintas medidas de reducción de la producción de metano en rumiantes para alcanzar los objetivos climáticos del Acuerdo de París.
  • Los resultados forman parte del proyecto ERANET GlobalNetwork y han sido publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Los sistemas alimentarios mundiales contribuyen con hasta el 30 % de las emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI) del mundo. El objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales, es poco probable que se logre si los sistemas alimentarios continúan operando como hasta ahora. Entre las emisiones de GEI relacionadas con la producción de los alimentos, el metano (CH4) del ganado contribuye con el 30% de las emisiones antropogénicas globales de CH4, el 17 % de las emisiones de GEI del sistema alimentario mundial y el 5 % de las emisiones de GEI mundiales.

Dada la relevancia de reducir las emisiones de CH4 y la falta de análisis globales para evaluar las posibilidades, el objetivo de este estudio fue realizar un exhaustivo meta-análisis de estrategias de mitigación de CH4 y estimar su potencial para contribuir al objetivo de incremento de 1,5 °C.

El meta-análisis incluyó 98 estrategias de mitigación incluidas en 430 publicaciones en revistas revisadas por pares. Las estrategias de mitigación se clasificaron en tres categorías principales: i) manejo del rebaño y alimentos, ii) formulación de dietas y iii) modulación del rumen.

De las estrategias analizadas, 63 no redujeron significativamente las emisiones diarias de CH4, mientras que las 35 restantes sí dieron lugar a una reducción de entre el 5 y el 43% de las emisiones diarias. Se consideraron especialmente aquellas medidas que reducían las emisiones de manera absoluta (ABS) y las que además resultaban en una mejora productiva del ganado (MP).

El meta-análisis identificó (Figura 1):

  • Tres medidas efectivas MP (incrementar el nivel de ingestión en animales, reducir el grado de madurez de los forrajes/pastos y disminuir la relación forraje-concentrado), con una disminución media de las emisiones por kg de leche del 12% y un incremento promedio de la producción del 17%.
  • Cinco medidas efectivas ABS (inhibidores de las arqueas ruminales, forrajes ricos en taninos, sumideros de electrones en el rumen, aceites y semillas oleaginosas) que reducen las emisiones de CH4 un 21% de media.

Se evaluó también el potencial de las medidas seleccionadas para contribuir a alcanzar los objetivos de reducción globales de emisiones, empleando diferentes escenarios en el horizonte temporal 2012-2030 y 2012 2030 tanto para África como para Europa. Los resultados muestran que la adopción de las medidas MP o ABS por separado no será suficiente para alcanzar los objetivos de reducción para 2030 o 2050. El estudio concluye que si se adoptasen completamente ambos tipos de medidas, se podrían alcanzar los objetivos previstos para 2030 pero no para 2050, ya que los efectos de mitigación se compensan con los aumentos en CH4 debido a la creciente demanda de leche y carne, especialmente en países de ingresos bajos y medianos.

 

Arndt et al. (2022) Full adoption of the most effective strategies to mitigate methane emissions by ruminants can help meet the 1.5 °C target by 2030 but not 2050. PNAS. Vol. 119 No. 20 e2111294119.

https://doi.org/10.1073/pnas.2111294119

Figura 1 - Medidas de mitigación más efectivas

 

Figura 1. Medidas de mitigación más efectivas. Fuente: PNAS 119 (20): e2111294119.