Pasar al contenido principal
Imagen de seta de ostra (tonos amarillos)

Residuos de setas para eliminar antibióticos del agua

Enviado por admineez el 20 March 2025

Investigadores de la EEZ-CSIC, en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid, han desarrollado nuevos materiales de carbono eficaces para adsorber antibióticos del agua. Estos materiales derivan de residuos de la producción de setas comestibles de la especie Pleurotus ostreatus (gírgola o seta de ostra).

La contaminación del agua por antibióticos y otros fármacos (los denominados contaminantes emergentes), es un problema importante para el medio ambiente, el aprovechamiento de recursos hídricos y la salud humana. La presencia de antibióticos, cuyo exceso se excreta por la orina y no son eliminados en la depuración de aguas residuales, puede favorecer el crecimiento de bacterias resistentes a los mismos, con el consiguiente riesgo sanitario.

En este trabajo, se buscaba poner a punto métodos eficaces y sostenibles para la purificación de agua y la eliminación de estos contaminantes emergentes. Para ello, se han aprovechado los residuos generados en el cultivo de setas, a partir de los cuales los investigadores han conseguido obtener nuevos materiales adsorbentes. Estos materiales presentan una alta eficiencia frente al antibiotico ciprofloxacino. Así, además de mejorar las tecnologías de recuperación ambiental existentes, esta investigación contribuye a valorizar residuos de la industria agraria, fomentando la economía circular.

Los resultados forman parte del proyecto PID2020-116210RB-I00, financiado por el Programa de I+D+i orientado a los Retos de la Sociedad (MCIU) y cofinanciado con Fondos FEDER.

 

Detalles de esta investigación pueden consultarse en:

https://scientias.net/materiales-de-carbono-de-residuos-de-setas-para-eliminar-antibioticos-del-agua/

Romero E, Méndez A, Moral-Rodríguez AI, Casco G, Nogales R. 2025. Comparative efficiency of hydrochar and biochar from spent Pleurotus ostreatus substrate for removing ciprofloxacin from water. Journal of Water Process Engineering, 69, 106707. DOI: 10.1016/j.jwpe.2024.106707

 

Más información y contacto: Dr. Esperanza Romero (esperanza.romero@eez.csic.es)