La EEZ participa en un proyecto premiado por FONTAGRO por su excelencia y transferencia tecnológica internacional
La Estación Experimental del Zaidín se enorgullece de formar parte del proyecto galardonado con el Premio a la Excelencia en la Ejecución de Proyectos FONTAGRO 2024, distinción otorgada durante el Taller de Seguimiento Técnico Anual, celebrado del 1 al 5 de julio en Santo Domingo, República Dominicana.
El evento, organizado por el Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO), reunió a más de 170 representantes institucionales de 21 países de América Latina, el Caribe y España, consolidándose como un espacio clave para el intercambio de conocimiento científico con impacto regional e internacional. En este marco, se reconocieron proyectos sobresalientes por su innovación, rigor y capacidad de transferencia transnacional de resultados aplicables a los sistemas agroalimentarios.
Reducción del cadmio en cacao mediante biotecnología
El proyecto premiado fue “Bioproceso reductor de la solubilidad del cadmio rizosférico”,liderado por la Universidad Técnica de Manabí (Ecuador), con la participación del Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada (IBBEA) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Argentina, la Corporación Fortaleza del Valle, el Gobierno Autónomo Descentralizado de Manabí, y el CSIC (España), a través de la Estación Experimental del Zaidín.
El equipo de la EEZ, coordinado por la investigadora Dra. Inmaculada García Romera, ha contribuido de manera destacada en la validación científica del bioproceso y en la adaptación de la tecnología a contextos agrícolas diversos.
Esta iniciativa ha desarrollado un bioproceso innovador basado en hongos nativos que reduce la concentración de cadmio en las almendras de cacao, con potencial para mejorar la calidad del producto exportable y contribuir a la sostenibilidad ambiental. Entre sus logros destacan:
- La identificación de hongos endófitos capaces de inmovilizar cadmio en la rizosfera.
- El escalamiento del proceso en biorreactores y su validación en campo.
- La formación de emprendedores locales como parte de la estrategia de transferencia tecnológica.
Además, los resultados del proyecto sugieren que esta tecnología podría aplicarse a otros cultivos sensibles a la contaminación por cadmio, como tomate, espinaca, cereales y olivo. En el contexto español, regiones agrícolas afectadas por contaminación de origen industrial o minero, como Almería o Huelva, podrían beneficiarse directamente de esta solución biotecnológica.
La Estación Experimental del Zaidín, comprometida con la cooperación científica internacional
La participación de la EEZ en este proyecto galardonado refuerza nuestro papel como centro de excelencia en ciencia agraria aplicada, con una fuerte vocación por la
internacionalización del conocimiento y su aplicación a los desafíos globales. FONTAGRO demuestra ser una plataforma estratégica para el desarrollo de alianzas iberoamericanas sólidas, donde ciencia, innovación y territorio convergen en beneficio de la sostenibilidad.