Pasar al contenido principal
Dos manos juntas sosteniendo tierra con un brote verde y otras dos manos juntas enfrentadas tratando de juntarse

Comité de Sostenibilidad de la Estación Experimental del Zaidín

Enviado por admineez el 18 November 2025

La Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC) ha puesto en marcha un plan de sostenibilidad orientado a mejorar la gestión energética y de residuos del centro, reducir el impacto ambiental de su actividad y aprovechar el conocimiento científico generado para adaptar algunas prácticas haciéndolas más respetuosas con el medio ambiente.

En 2022 se creó la Comisión de Ahorro Energético de la EEZ. Durante el periodo 2022-2023 se desarrollaron diversas actuaciones orientadas a la mejora del uso energético, entre las que destacan:

  1. Campañas de concienciación del personal mediante cartelería informativa.
  2. Instalación de sistemas de iluminación con sensores de movimiento en los edificios de laboratorios y sustitución progresiva de luminarias por luces LED.
  3. Certificación energética y auditoría de los 12 edificios pertenecientes a la EEZ.
  4. Optimización de la ocupación en cámaras e invernaderos y cierre temporal de algunas de estas instalaciones durante el periodo estival.
  5. Instalación de áreas de sombreamiento (250 m²) en los invernaderos.

Como resultado de estas medidas, en 2023 se registró una disminución del consumo energético de más de un 15%.

 

Transformación en Comité de Sostenibilidad

Tras la publicación del Plan de Sostenibilidad del CSIC 2024-2026, que insta a los centros a constituir comités propios en esta materia, la EEZ-CSIC decidió crear un nuevo Comité de Sostenibilidad. Este órgano integra ahora una visión amplia que abarca aspectos como: energía, gestión de residuos, gestión del agua, biodiversidad, así como aspectos económicos y sociales.

 

Composición del Comité

  • Dr. Alfonso Clemente Gimeno (Director)
  • Dra. Nuria Ferrol González (Vicedirectora)
  • Dr. Juan de Dios Alché Ramírez (Vicedirector)
  • Dña. M.ª del Rocío Santiago Rejón (Gerente)
  • D. Juan Vera Padial (Jefe de mantenimiento, sede Armilla)
  • D. Jaime Ramírez (Jefe de mantenimiento, sede Granada)
  • Dr. Germán Tortosa Muñoz (Tecnólogo de OPIs)
  • Dr. Rafael Hueso Ibáñez (Técnico Superior Especializado de OPIs)
  • Dña. Sara López-Barajas Landa (Técnico de Divulgación)
  • Dra. M.ª Eugenia Ramos Font (SERPAM)

 

Líneas de actuación en marcha

El Comité de Sostenibilidad de la EEZ-CSIC ya está trabajando en algunas actuaciones que se engloban dentro de las líneas propuestas en el Plan de Sostenibilidad del CSIC. Algunas de ellas son las siguientes:

  1. Instalación de setos multifuncionales en las zonas anexas de los invernaderos, para favorecer el control biológico de plagas, reduciendo el uso de pesticidas.
  2. Compostaje y empleo de compost de biorresiduos producidos en la EEZ como estrategia de fertilización en zonas verdes.
  3. Gestión y tratamiento de los purines generados en las instalaciones de experimentación de porcino del Departamento de Nutrición y Producción Animal Sostenible.
  4. Proyectos de ciencia ciudadana y educación relacionados con aspectos como la biodiversidad, la contaminación ambiental o el compostaje, entre otros, a través del programa CAOS (Ciencias Agrarias Online en Secundaria).
  5. Campaña de formación en la gestión de residuos peligrosos y minimización de su producción.

Además, están previstas una veintena de actuaciones adicionales que se irán poniendo en marcha progresivamente. La actividad del Comité de Sostenibilidad de la EEZ-CSIC pretende implicar a los trabajadores y trabajadoras del centro para que aporten ideas, contribuyendo al desarrollo de estas y otras acciones de forma dinámica y colaborativa