Pasar al contenido principal
Cartel de la Noche Europea de los Investigadores: fondo negro con letras negras bajo remarcado rosa

La Noche Europea de los Investigadores

Enviado por admineez el 22 September 2025

El próximo 26 de septiembre, la Estación Experimental del Zaidín participará en una nueva edición de la Noche Europea de los Investigadores, un encuentro internacional que acerca la ciencia a la ciudadanía a través de talleres, charlas y actividades interactivas. Más de 20 carpas instaladas en el Paseo del Salón acogerán charlas, talleres, demostraciones, encuentros... La jornada contará con propuestas tanto para escolares como para el público general, con el objetivo de mostrar cómo la investigación científica forma parte de nuestra vida cotidiana y contribuir a despertar vocaciones entre los más jóvenes.

Por la mañana, las actividades de la EEZ-CSIC se dirigen a grupos escolares (con reserva previa):

Magia, moléculas y química

Un taller para alumnado de 1º y 2º de ESO en el que se descubrirá la magia del color a través de la química. ¿De qué están compuestas las tintas? ¿Son iguales todos los verdes? ¿De dónde provienen los colores de la naturaleza? Los participantes experimentarán con técnicas que permiten responder a estas preguntas.

Pedazo de carbón ¡Limpia la contaminación! 

¿Sabías que el carbón puede servir para eliminar contaminantes? En este taller, los escolares descubrirán cómo se producen materiales avanzados basados en carbón para eliminar contaminantes de las aguas, y qué técnicas se emplean para aprovechar, reutilizar y valorizar residuos orgánicos.

Además, los Comités de Igualdad de los centros CSIC en Granada han preparado un encuentro con mujeres que desarrollan tareas técnicas en sus laboratorios, demostrando la importancia de la Formación Profesional en el avance de la ciencia.

Por la tarde, la EEZ-CSIC ofrecerá tres talleres simultáneos dirigidos a todos los públicos, desde las 17:30 hasta las 21:00:

  • Microbiomas, salud y nutrición
    • En nuestro cuerpo conviven miles de millones de microorganismos que influyen en la salud y la dieta. Este taller mostrará cómo bacterias y hongos intervienen en la producción de alimentos cotidianos como el pan, el yogur o el queso.
  • Plantas, bichos y microbios: una historia de cinco reinos
    • Los asistentes descubrirán cómo los microbios beneficiosos ayudan a las plantas a defenderse de plagas o condiciones adversas, y cómo este conocimiento abre el camino hacia una agricultura más sostenible.
  • Lo esencial es invisible a los ojos. Taller de microscopía
    • Una invitación a observar el mundo microscópico y a descubrir aquello que no podemos ver a simple vista.

Una cita con la ciencia abierta

La Noche Europea de los Investigadores es un proyecto de divulgación científica impulsado en más de 370 ciudades de toda Europa. En Granada, la EEZ se suma de nuevo a esta iniciativa junto al resto de instituciones científicas (CSIC, Universidad, FPS, etc.) para compartir con la ciudadanía los avances de la investigación agraria y biológica, así como su impacto en la salud, la alimentación y el medio ambiente.

Para más información y detalles del programa completo visita la web:

La Noche de los Investigadores Fundación Descubre